domingo, 29 de septiembre de 2019

TROBADA SALUDABLE 2019


Centro Óptico Losan colabora en la “Trobada Saludable” de Valencia 2019



Celebración Día Internacional de las Personas Mayores
 

Ayer, sábado 28 de septiembre el Ajuntament de València dentro del Programa de Animación Sociocultural de Personas Mayores Activas y Saludables celebró durante toda la jornada el Día Internacional de las Personas Mayores


Doña Esther Santillana Reinoso con su equipo de colaboradoras de Centro Óptico Losan.


La Concejala Delegada de Envejecimiento Activo doña Pilar Bernabé García trabaja desde hace años en colaboración estrecha con todas las personas mayores a través de los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores. Un año más ha puesto en valor la importancia del envejecimiento activo gracias a la celebración de este encuentro lleno de alegría y “germanor”.


Este año el marco propuesto fue la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia. Un lugar inmejorable para dar cita a uno de los colectivos más numerosos y vulnerables de nuestra sociedad.

La “Trobada Saludable” reunió a más de medio millar de mayores en torno a un evento que cada año cobra más popularidad. Música, baile y animación sociocultural se maridaron con reparto de camisetas y bebida para todos los asistentes. 


Centro Óptico Losan colaboró con la distribución de información referida a la calidad de la visión, al cuidado de los ojos y a la necesidad de informar sobre las alteraciones visuales más comunes que se dan en la población senior.


Junto con Centro Óptico Losan diferentes empresas vinculadas al cuidado de la visión también estuvieron presentes. Destacamos DISOP y OPTOX, ambos expertos en ofrecer productos para el cuidado de los ojos. La casa INDO, pionera en el uso de lentes oftálmicas con los mejores filtros de protección (luz led, sol, etc.) y Baush&Lomb, la mejor marca de lentillas.


Marcas que colaboraron en el reparto de información para el cuidado de los ojos.


Bajo el lema “ver bien es vivir mejor” doña Esther Santillana Reinoso, responsable de Centro Óptico Losan puso en valor todas estas colaboraciones a través de la distribución de muestras y productos para el cuidado de los ojos de DISOP y OPTOX.


También se repartieron por parte de INDO más de doscientas pruebas de visión “Rejilla de Amsler” para la detección precoz de la DMAE (degeneración macular). Así como varios palos de selfis y altavoces de la marca Baush&Lomb.

Parte de la información ofrecida a los asistentes.



En la plaza del Ayuntamiento se congregaron otras empresas que, como Centro Óptico Losan, también colaboran en el cuidado y atención de las personas mayores. Ximo Rovira desde el escenario hizo las presentaciones oportunas de todas y cada una de ellas.

Doña Pilar Bernabé con Ximo Rovira y doña Amparo López.



Doña Amparo López, responsable de Centro Óptico Losan también atendió durante toda la mañana a un sinfín de mujeres y hombres que se acercaron hasta el estand para hacer preguntas sobre su calidad de visión. Allí, se les ofreció información de todo tipo además de obsequiarles con una bolsa personalizada.


La mañana transcurrió tranquila, llena de armonía y diversión con “algo de calor” tal y como comentaron quienes celebraron el Día Internacional de las Personas Mayores en compañía de la Concejala Delegada de Envejecimiento Activo doña Pilar Bernabé García.

Doña Pilar Bernabé junto con el equipo de Centro Óptico Losan.

miércoles, 28 de agosto de 2019

La "paella" tiene su origen en Valencia

La "paella" tiene su origen en Valencia

Centro Óptico Losan ha participado y colaborado en un encuentro gastronómico histórico.

El escritor y gastrónomo José Cuñat ha realizado junto a su equipo "Locos por la paella" un estudio de los recetarios más antiguos de nuestro plato estrella.

El 27 de agosto en el Tancat de l'Estell tuvo lugar un encuentro gastronómico de primer orden dentro del panorama gastronómico de nuestro plano estrella más internacional "la paella".

Los anfitriones del acto fueron "Locos por la paella" capitaneados por José Cuñat y por Juan Valero de Arroz Tartana.

Doña Esther Santillana con don José Cuñat, alma mater de este encuentro.
El marco del encuentro -justo en medio de arrozales- propició que todos los presentes gozáramos del mejor paisaje que puede mostrar la Albufera a lo largo del año.

Doña Esther Santillana con Manuel Marqués y su compañero,  miembros de Serigrafies.es.
Tras años de estudio se ha podido confirmar que, pese a que en todo el Levante español se utiliza actualmente la paellera para cocinar el arroz, las recetas más antiguas y apreciadas son las que señalan a Valencia como su origen.

Así, fueron cocinadas diferentes "paellas a la Valenciana" con recetas que se remontaban a más de una centuria (desde 1850 hasta 1950).

Los expertos coineros invitados al evento fueron Juan Carlos Galbis, Jorge de Andrés, Vernetta, Adolfo Cucarella y Raúl Mangraner.


Imagen de una de las paellas realizadas.


 En palabras de José Cuñat:

- Nuestra propuesta gravita en desgranar la verdadera "Historia de la paella valenciana y su receta" desde sus comienzos. 

Tras un largo camino emprendido ya hace años, según Cuñat "ha llegado el momento de presentar nuestra investigación de forma pública, tras cotejar y analizar más de cien libros, impresos y manuscritos, que introducían la receta valenciana en sus páginas". 

Conocer de primera mano la composición histórica del inmortal plato de la cocina valenciana fue una experiencia para repetir.

Patrocinio de Centro Óptico Losan en el encuentro de la paella histórica valenciana.
En el acto también estuvo doña Pilar Bernabé concejala del Ayuntamiento de Valencia, la Dra. María Gómez de la Universitat de València y la cantante más internacional del momento, Noelia Zanón quien también es imagen del Centro Óptico Losan.

Doña Esther Santillana con la cantante Noelia Zanón.

Doña Esther Santillana en un momento de la presentación de una de las paellas con doña Pilar Bernabé.

Momento de arreglar la leña para la primera paella.

La Dra. María Gómez junto a doña Esther Santillana.
La última paella realizada por el excelente concinero Raúl Magraner en el grupo se encuentra don Bartolomé Nofuentes y don José María Chiquillo.

Fotografía de grupo en donde salen miembros del equipo Locos por la paella, doña Pilar Bernabé, por la izqueirda Noelia Zanón y Juan Valero junto a José Cuñat.



sábado, 3 de agosto de 2019

Valencia 2019, Ciudad de Grial premia el trabajo de María Isabel Díaz Lago con el reconocimiento artístico del programa #verysentirlacultura





Valencia, Ciudad del Grial nació hace dos años con la voluntad de poner en valor el trabajo realizado por artistas y comunicadoras que trasmiten en sus actuaciones y programas un respeto y una forma inteligente de validar a la mujer en sociedad.


Es un reconocimiento artístico que pretende agradecer a mujeres, la forma en que realizan sus trabajos actorales, musicales, interpretativos o de comunicación porque los mismos aportan luz y amor al público que los consume.


Recibir este galardón significa que internacionalmente se ha valorado en clave femenina el conjunto del trabajo más sobresaliente que ha trascendido a las redes sociales como instrumento de crítica y de análisis.


Solo aquellas mujeres que han demostrado tener una capacidad de transmisión de valores más allá de las necesarias en la construcción de sus interpretaciones pueden optar a este reconocimiento lleno de luz y amor por lo que en sí mismo representa el símbolo que le da nombre: Valencia, Ciudad del Grial.


Este año la mujer premiada es la actriz María Isabel Díaz Lago. 


Su trabajada interpretación en el papel de "Sole" de la serie "Vis a vis" para Atresmedia Televisión y, posteriormente para FOX España, ha sido recompensada con el cariño del público que ha seguido la serie.


Desde Valencia, queremos hacerle entrega del reconocimiento artístico "Valencia 2019, Ciudad del Grial "dentro del programa #verysentirlacultura en honor a todas las horas dedicadas a hacernos disfrutar a través de su personaje.


Todo esto es posible gracias a la implicación del Centro Óptico Losan, una sociedad limitada que apuesta por la cultura y el patrimonio valenciano.

Desde hace cinco años desarrolló un programa denominado #verysentirlacultura dedicado a colaborar con el tejido social valenciano, patrocinando diferentes actividades y estando presente allí donde puede ejercer una labor en pro de la difusión y el conocimiento de la prevención en la salud visual.


Según su gerente, doña Esther Santillana Reinoso “su misión es ofrecer a toda la ciudadanía la posibilidad de cuidar sus ojos en uno de los centros más prestigiosos y punteros en el conocimiento sobre la salud visual en la ciudad de Valencia”. ​


Explica que el programa #verysentirlacultura es una iniciativa privada que se nutre exclusivamente del trabajo realizado en el local donde desempeña su labor como óptica y optometrista en el barrio de Patraix. “La confianza que nos dan nuestros pacientes y clientes nos llevan a devolver a la sociedad civil con ilusión y agradecimiento propuestas como Valencia, Ciudad del Grial”.

Este año contamos de nuevo en la organización del evento con la plataforma ENCUVA. A través de su responsable, la Dra. Ana Mafé García, crítica de teatro y experta en cultura visual, promueve activamente el programa #verysentirlacultura.


Nuestro anfitrión es Marc Insanally magnífico organizador de eventos y alma del Café de las Hora. El mejor lugar de la ciudad para degustar el agua de Valencia.

Queremos que nuestra invitada disfrute de la experiencia de conocer la ciudad y, por ende, del relato que sustenta este reconocimiento artístico. 


Generosamente se brindan este año a colaborar las siguientes empresas: Lexus Valencia, Restaurante Bonaire, Per Amor a l’Art Glossari de Terres, Aula Grial, la artista y Dra. María Gómez, además de la prensa Valencia Noticias y Valencia gastronómica.com.


Nos vemos el día 20 de agosto a las 20h en el Café de las Horas en la calle Conde de Almodóvar de Valencia, justo al lado de la plaza de la Virgen.


¡Enhorabuena a esta magnífica actriz por su trayectoria en el mundo de las artes escénicas!

 


Por razones de aforo, es imprescindible confirmar asistencia: info@encuva.com