lunes, 8 de mayo de 2023

Centro Óptico Clínico Losan apoya el deporte en la Carrera del Camino del Santo Grial en Navajas

 Se consolida la carrera del Camino del Santo Grial con su segunda edición en Navajas

Con más de medio millar de participantes se ha cerrado sin incidencias esta magnífica carrera.

El pasado 7 de mayo de 2023, la empresa deportiva ATLOS organizó la carrera del Camino del Santo Grial, un maravilloso trazado que recorre los parajes naturales siguiendo la estela del río Palancia. El evento contó con la participación de corredores y andarines de todo el mundo, que compitieron en tres pruebas diferentes: la Maratón Santo Grial, la Media Maratón y el 10K.

La empresa valenciana Centro Óptico Clínico Losan, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial acompañó el evento deportivo junto a cinco miembros de la Guardia del Camino del Santo Grial (Nerea, Isabel, Kevin, Said y Julián).


Doña Esther Santillana Reinoso, gerente del Centro Óptico Clínico Losan participó en la distribución de las bolsas a todos quienes se apuntaron a la misma. Según cuenta Amador de la empresa organizadora se repartieron más de 600 dorsales y bolsas para todos los corredores.

 Don Jesús Gimeno Peris, concejal de Massamagrell estuvo presente en el acto participando en la carpa y atendiendo a curiosos interesados en las Credenciales del Camino del Santo Grial. La Dra. Ana Mafé García al finalizar el evento deportivo entregó a las vencedoras de las tres pruebas un ejemplar de su estudio “El Santo Grial” un libro publicado por Editorial Sargantana, que lleva ya su cuarta edición y explica de forma clara qué es esta sagrada reliquia y cuál ha sido su protohistoria según la aplicación del método iconológico.

La prueba reina fue la Maratón Santo Grial, Barracas–Navajas, que se disputó sobre un total de 42.000 metros de recorrido. A las 8:00h comenzó la salida desde el municipio de Barracas, dando inicio a una emocionante competición en la que los corredores tuvieron que superar importantes desafíos físicos.

Finalmente, los ganadores de las diferentes pruebas fueron los siguientes:

CATEGORÍA GENERAL FEMENINA

La primera clasificada fue Mercedes Monzón Gimeno, no pertenece a ningún club con un sorprendente tiempo de 03:16:33.

La segunda clasificada fue Aida Badenes Forés, también independiente, llegó con una magnífica marca de 03:19:58

La tercera clasificada fue Isa Chaparro Navarrete del Paterna Runners Club y realizó la carrera en 03:55:12.

La última clasificada en el puesto número siete llegó con un tiempo de 04:40:19.

CATEGORÍA GENERAL MASCULINA

El primer clasificado fue Antonio Latorre Martínez de Green Power Sports Team con un total de 02:51:28.

El segundo clasificado fue Javier García Monreal del Cd Camp De Morvedre con un tiempo de 02:54:50.

El tercer clasificado fue Julio Ortega Giménez del equipo Runners Ciutat de Valencia con un total de 03:01:20.

Como anécdota citaremos que, el último clasificado con el puesto 46 llegó a las 13:16:44 a la meta. Justo cinco horas después de su salida en Barracas.

El Maratón Camino del Santo Grial se llevó a cabo sin ninguna incidencia.


La prueba de Media Maratón recorría la distancia de 21 km desde Caudiel a Navajas comenzó a las 9:00h. En este enlace se pueden VER LAS CLASIFICACIONES

La prueba benjamín fue la 10K que tuvo su salida desde Jérica hasta llegar a Navajas con dos modalidades. Quienes fueron corriendo pueden VER LAS CLASIFICACIONES en este enlace.

Hay que comentar que hubo quienes llegaron andando acompañados de sus perros mascotas.  Y las medallas de finalización de carrera se impusieron a los canes en la meta.

viernes, 21 de abril de 2023

Centro Óptico Clínico Losan colabora con la creación del Itinerario Cultural Europeo

Se firma en Nápoles el consorcio Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo.


Este jueves día 20 de abril en el Castel Nuovo, llamado también Maschio Angioino se ha presentar el Consorzio ICE Napoli Cammino del Santo Graal auspiciado por IVI Itinerari Video Interattivi, presidida Salvatore Forte, quien además es el investigador principal del Santo Grial de Valencia en el ámbito iconográfico del Castel Nuovo, la actriz doña Annalisa Direttore Testi y el director don Francesco Afro de Falco, miembros ambos del proyecto cultural IVI en Nápoles. Este acto ha sido cubierto por prensa alemana, francesa, italiana y española. 


A las 15:30 h se ha realizado una visita guiada en español al Maschio Angioino en busca de los elementos iconográficos que refieren al Santo Grial y a la figura de Alfonso el Magnánimo. 

Despues, en la Sala dei Baroni, a las 16.45 h ha comenzado la presentación por parte de Salvatore Forte con unos saludos institucionales a las autoridades presentes. 

A las 17.15 h se ha representado una entrada teatralizada de la reliquia del Santo Grial con Alfonso de Aragón y su corte. Todos vestidos en seda con una maravillosa música de fondo y un estlismo renacentista elegante y cuidado. 

Seguidamente Francesco ha presentado el proyecto IVI Nápoles explicando su trayectoria desde el año 2015. Mostrando su trabajo de investigación, sus actividades culturales, etc. 

Acompañado por un vídeo protagonizado por la actriz Annalisa Direttore Testi quien, además ha leído un poema referido a Lucrezia d'Alagno, la mujer napolitana que conquistó el corazón del monarca Alfonso el Magnánimo. 

Una vez finalizados los parlamentos y entregados los obsequios: un gran socarrat artesanal, pintado por las Amas de Casa de Emperador, pequeños socarrats, Credenciales de Peregrinación para todos los asistentes, dos cuños para el sellado de las mismas, mapas balletas del plano internacional del Camino del Santo Grial, insignias y placas conmemorativas, se ha firmado el acuerdo marco de colaboración entre la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, IVI Nápoles y la Asociación Internacional Camino del Santo Grial en Europa. 


El viernes 21 de  abril se estudiará sobre el municipio de Nápoles un recorrido que complete la experiencia del legado del Santo Grial en la ciudad a través del estudio de las peregrinaciones y de los lugares más emblemáticos de la que fuera la capital de la Magna Grecia (Neápolis).

Está prevista una reunión a las 10:45 en Piazza S. Domenico Maggiore para visitar la Iglesia y tener un encuentro con el Prior (ya que este lugar es una de los puntos de la ruta urbana del Camino del Santo Grial en Nápoles).

Luego se visitará la iglesia de S. Aniello en Caponapoli y acudirá también doña Anna Savarese, presidenta de Legambiente que gestiona la iglesia y también puede formar parte de una las paradas de la ruta urbana. 

Como complemento a este viaje a Italia, también hay prevista la realización de otras actividades de carácter divulgativo en la ciudad de Roma, pero por motivos de protocolo, se dará cuenta de estas una vez finalizado el viaje.

Desde Valencia ha salido un contingente de 9 personas a las que se sumarán otras en dos más desde distintos puntos de España con la misión de dar soporte a esta iniciativa que posiciona la ciudad de Valencia en toda Europa como punto final de un Itinerario Cultural Europeo.

Recordemos que, desde octubre de 2015, la Santa Sede ha concedido a la Catedral de Valencia el privilegio de celebrar un año Jubilar a perpetuidad cada lustro. Todo ello gracias a la veneración y custodia que se ha tenido durante XVII siglos sobre la reliquia más importante de la cristiandad: el santo Cáliz, el Santo Grial. 

Ello supone algo fundamental para la ciudad que fue capital de la Corona de Aragón. Y es que, por la frecuencia de la celebración del jubileo (cada 5 años), la ciudad de Valencia es la tercera ciudad más importante del mundo después de Jerusalén y Roma. Dos ciudades que marcan el Itinerario Cultural Europeo Camino del Santo Grial en su trazado histórico.

Todas las actuaciones de consolidación y difusión del relato turístico internacional del Camino del Santo Grial están financiadas con fondos propios de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde sus inicios. Su presidenta, la Dra. Ana Mafé García agradece públicamente la colaboración que ofrece este año 2023 la financiación de Turismo Comunitat Valenciana a través de una subvención nominativa por resolución que permitirá poder desarrollar estas acciones de difusión con las máximas garantías.

viernes, 26 de agosto de 2022

Mª José Peris Aliaga recibe el premio “Valencia 2022, Ciudad del Grial”

Mª José Peris Aliaga recibe el premio “Valencia 2022, Ciudad del Grial”

  

La actriz y cantante María José Peris Aliaga recibió ayer rodeada de multitud de amigos y profesionales de las artes escénicas de toda España el reconocimiento artístico “Valencia 2022, Ciudad del Grial”. Premio que desde hace cinco años otorga doña Esther Santillana Reinoso a través del programa de mecenazgo #verysentirlacultura del Centro Óptico Clínico Losan en colaboración con la Dra. Ana Mafé García, experta mundial en la protohistoria del Santo Grial y directora de la plataforma ENCUVA, Encuentros Culturales en Valencia y Marc Insanally director gerente del Café de las Horas.

Fotografía de Dra. Carolina Moreno

Un evento que congregó a la actriz y cantante Ana Conca, la acordeonista Rosa Sánchez, el maquillador y cantante Jaume Polo, la actriz Ruth Palones o los actores y directores de teatro Andrés Navarro y Esteve Ferrer miembros de la Academia de las Artes Escénicas de España. Además de un nutrido grupo de músicos y actores valencianos.

También acudieron profesionales de la comunicación de la talla de Carmen Fons en representación de la International Press Federation, Pere Valenciano director y periodista del Grupo El Periódico de Aquí, la Dra. Carolina Moreno, catedrática de Periodismo de la UV, Jose González de 7 TELEVALENCIA o la mediática presentadora Pilar Algarra.

 

“Valencia 2022, Ciudad del Grial” Reconocimiento artístico #verysentirlacultura

El Centro Óptico Clínico Losan lleva un lustro premiando a mujeres que representan a mujeres dentro del mundo de la comunicación y de las artes en general. Alcanzar este galardón significa que quien lo recibe ha logrado una excelencia y una forma de proyectar su trabajo fuera de los ámbitos comunes.

Esta edición de 2022 ha sido un año de difícil elección. Sin embargo, María José Peris Aliaga ha merecido este reconocimiento público gracias a su trayectoria que ha demostrado a lo largo de su carrera profesional y en especial, al trabajo actoral en la interpretación del personaje de Tórtola, una producción del Institut Valencià de Cultura.

El galardón fue entregado por doña Esther Santillana y doña Mª Ángeles Fayos, productora y gerente del Teatro Olympia además de académica en la Academia de las Artes Escénicas. Consistió en la réplica de un grial en color blanco y un diploma honorífico.

Fotografía de Dra. Carolina Moreno

El acto se cerró con un concierto a capella de la cantante internacional Noelia Zanón afincada en México y con un brindis con champagne Abelé 1757.

martes, 3 de mayo de 2022

Centro Óptico Clínico Losan y el rodaje de Los pilares del tiempo

El Centro Óptico Clínico Losan plató de rodaje para una productora de La 2 de TVE

La Dra. Ana Mafé colaboró con los guionistas de la serie y Centro Óptico Clínico Losan cedió sus instalaciones para realizar la investigación

Esta semana el programa Los pilares del tiempo sigue el rastro del Santo Cáliz por monumentos emblemáticos de Aragón hasta llegar a la Catedral de Valencia, donde se conserva hoy día. 


Sus protagonistas siguen el recorrido del Camino del Santo Grial en su eje principal llamada Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

En Valencia han rodado parte de la investigación de la Dra. Ana Mafé García en el Centro Óptico Clínico Losan. Donde han podido realizar una experiencia única con gemas de ágata y luces gracias a doña Esther Santillana Reinoso, responsable del centro. Quien ha cedido su gabinete para poder obtener una verdadera “cámara oscura” además de ceder sus aparatos de precisión. Dando como resultado imágenes totalmente inéditas.

Según fuentes de la productora “nuestro escáner de tecnología LIDAR mostrará lugares sagrados como la Catedral de Jaca o el Palacio de la Aljafería que cobijaron este tesoro de la cristiandad”.


Esto significa que se van a mostrar por la TV unas imágenes que hasta la fecha sólo podían ser estudiadas por arquitectos y especialistas en estructuras.


El recorrido comenzará en la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca, primer lugar donde fue trasladado para evitar que cayera en manos musulmanas; y terminará en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, donde reposa hoy día. 


Sigue por La Jacetania, una comarca pegada a los Pirineos de Huesca que tiene en su haber una ruta desarrollada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en 2015, gracias al maestro ecuestre Fernando Avilés y a quien fue su presidenta doña Carolina de Funes, que enmarca los lugares donde se escondió la sagrada reliquia durante la invasión sarracena a partir del año 711.


El Palacio de la Aljafería fue el lugar donde lo mandó traer el rey Martín el Humano desde el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña en el año 1399. Pasando el Santo Cáliz a formar parte del relicario real del rey más poderoso del Mediterráneo.


Según la productora “nuestras expertas Leonor Martín y Lidia San José tendrán el privilegio de ver los elementos de la reliquia originales de la Última Cena: la copa y la peana que es posterior, probablemente medieval”.

Durante su viajes les han acompañado por Aragón grandes expertas en la historia de la sagrada reliquia y en ese periodo histórico.

Así en el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña, la historiadora Pilar Ortillés Buitrón que, desde Zaragoza aporta contenido cultural y patrimonial a través de APP.

En Jaca, la medievalista más preparada de todo Aragón, Belén Luque, directora del Museo Diocesano de Jaca, Medalla al Mérito Civil y toda una eminencia, ha explicado los lugares que tienen una relación directa con el Santo Cáliz, que es también el Santo Grial de la literatura europea.


Como hemos comentado, hasta llegar a la Catedral de Valencia, las protagonistas seguirán su rastro por Yebra de Basa para visitar la cueva y la ermita de San Cornelio donde el Santo Cáliz permaneció ocultó bajo su cascada; y acompañadas del escáner, viajarán a Jaca para visitar la Catedral de San Pedro y el Monasterio de San Juan de la Peña, últimos lugares sagrados que darían cobijo a este tesoro de la cristiandad, antes de ser trasladado por orden del rey Martín I al Palacio de la Aljafería en Zaragoza.


Allí descubriremos el nuevo significado que adquiere el Santo Cáliz como objeto deseado por el poder.

Y el escáner 3D nos enseñará la historia arquitectónica del palacio, empezando por la Torre del Trovador del siglo IX y terminando en el Palacio de los Reyes Católicos de finales del siglo XV.

LOS PILARES DEL TIEMPO

Los pilares del tiempo es una producción de RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual que redescubre los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio, con la ayuda de la tecnología de escaneado más avanzada: la técnica LIDAR, que permite atravesar muros, entrar en cavidades subterráneas o partir los edificios en mitades para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes novedosas. Otra manera de ver la arquitectura y su historia.


Los pilares del tiempo constan de 10 capítulos de 55 minutos de duración que nos traslada a rutas históricas o arquitectónicas como “Al Ándalus: la conquista del agua”, “La Mancha: tras los pasos del Quijote”, “Carlos V: la huella del emperador”, “Hispania: vidas de opulencia”, “Camino de Santiago: partituras de piedra”, “Santo Cáliz: el rastro de la reliquia”, “Palacios: símbolos de poder”, “El Duero: tesoros ocultos”, “Gótico: y se hizo la luz” y “El Cid: la ruta del campeador”.


Cada ruta de Los pilares del tiempo es un viaje acompañados por la curiosidad y la intrepidez de dos actrices, Leonor Martín (Acacias 38, Física o química) y Lidia San José (Paquita Salas, A las once en casa, Ala… dina), que además son arquitecta e historiadora respectivamente. Juntas descubrirán los secretos mejor guardados de algunas de las edificaciones más emblemáticas y representativas de España.