martes, 7 de octubre de 2025

Fiestas de Patraix... un año más, tu óptica más cercana

El Barrio de Patraix tiene un corazón que mueve montañas...

Nos referimos a la Associació Veïnal Patraix que cumple, un año más, expectativas.


Programa de Fiestas Populares de Patraix 2025

Inicio: 20 de septiembre de 2025

En esta XXXI edición de las Fiestas Populares de Patraix, presentamos un amplio y diverso programa de actividades que combinan tradición, cultura y convivencia vecinal. El objetivo es seguir reforzando la identidad de nuestro barrio y fortalecer los lazos entre vecinos y vecinas, manteniendo viva la esencia participativa que caracteriza a Patraix.

Durante estas jornadas disfrutaremos de actos que contribuyen a la preservación y recuperación de nuestro patrimonio festivo, como los fuegos artificiales (mascletà, correfoc y traca corrida), los encuentros gastronómicos (paellas populares, “arròs amb fesols i naps”, cenas vecinales...), la 3ª Ruta Gastronómica de Patraix, y eventos únicos como la 8ª Trobada de Nanos i Gegants de la FVNG, cita pionera en València. Además, el Festitraix, nuestro consolidado festival de música pop y rock, volverá a llenar la plaza de ritmo, cultura y atractivo turístico.


Miércoles, 1 de octubre

17:30 h – Taller de finalización de los cabuts participantes en el concurso de la FVNG, con presentación de la figura “Reina María” y exposición de las obras. Merienda para los participantes. Los resultados se darán a conocer el 3 de octubre durante el pregón infantil. (Bases en la web).


Viernes, 3 de octubre

4ª Jornada de la Ruta Gastronómica de Patraix.
18:30 h – Pregón infantil a cargo de Lucía García Rivera, Fallera Mayor Infantil 2025, seguido de la actuación del mago Alfonso Bravo.
22:00 h – Recepción de invitados, premiados y autoridades. Photocall y degustación de orxata i fartons con la colaboración de Horchatería Llinares.
22:30 h – Pregón oficial de las Fiestas Populares 2025, a cargo de la cantante Sole Giménez.
Homenaje a los pueblos y pedanías afectadas por la DANA: Turís, Chiva y L’Alcúdia.

Entrega de los Premios “Nuestros Distinguidos 2025”:

  • Trayectoria Artística: Jimena Amarillo, joven artista de Patraix y defensora de los derechos LGTBI.

  • Premio Centenario: Club Deportivo Cuenca Mestallistes, 100 años de historia y orgullo barrial.

  • Entidad de Barrio: Falla Plaza de Patraix, por su labor solidaria durante la DANA de 2024.

  • Diversidad: Asociación de Mujeres Gitanas ROMI, por su trabajo por la igualdad y el empoderamiento femenino.

  • Cultura: Asociación Valenciana del Cómic, por su contribución al pensamiento crítico a través del arte.

  • Deporte: Diego Macías, joven ajedrecista de Patraix con destacada trayectoria.

Actuación musical: Sedajazz Young Septet (agrupación afectada por la DANA).
Cierre con ramillete de fuegos artificiales.


Sábado, 4 de octubre

8ª Trobada de Gegants i Cabuts de la Comunitat Valenciana.
5ª Jornada de la Ruta Gastronómica.
10:00 h – Recepción de collas participantes.
10:30 h – Plantà de figuras (gegants, gegantons i cabuts).
11:00 h – Inauguración de la exposición “La historia del mundo geganter” y mural conmemorativo del 550 aniversario de las normas de ajedrez.
11:30 h – Cuentacuentos “Un mundo raro” (Biblioteca Azorín).
12:00 h – Concurso de dibujo Cabuts.
14:00 h – Mascletà (C/ Salabert).
14:30 h – Comida de hermandad.
18:00 h – Pasacalle de gegants y muixerangues con presentación de la nueva figura “Reina María”.
23:00 h – Correfoc a cargo de Dimonis Enroscats de l’Alcúdia. (Bases en web. Menores acompañados por adulto).


Domingo, 5 de octubre

6ª Jornada de la Ruta Gastronómica.
10:00 h – Torreznada popular (colabora Casa de Soria en València).
10:15 h – Competición de BrawlStars dentro del Circuito Municipal de Esports VGC.
10:30 h – Mercadillo “Buida la cambra” (segunda mano).
11:00 h – Gymkana a cargo de Aesco.
12:30 h – Dansa de la Tardor con La Carraspera.
19:00 h – Actuación folclórica del grupo Saragüell.


Lunes, 6 de octubre

18:00 h – Actividades infantiles y actuación de Atelier de la Danza.
19:30 h – Ruta teatralizada macabra por las calles de Patraix.


21:00 h – Homenaje a los comercios históricos y colaboradores (Salón GDM). Cata y maridaje previa inscripción.


Martes, 7 de octubre

18:00 h – Homenaje a nuestros mayores: “No más soledad no deseada”.
18:15 h – Orxatada i fartons para los asistentes.
Pregón a cargo de Dña. Nieves Dios y presentación de las rutas saludables.
Actuaciones musicales. Colabora Junta Municipal de Patraix.


Miércoles, 8 de octubre

17:00 h – Feria de Entidades del Barrio.
17:30 h – Concurso de disfraces. Merienda cortesía de Telepizza.
18:30 h – Pintacaras (Kids & Us).
19:15 h – Teatre de la tardor.
20:00 h – Inauguración Mostra Artesanal y Feria EcoKids.
21:30 h – Cena de sobaquillo y actuaciones de Raúl Rubio y Álex Martínez.


Jueves, 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

10:00 h – Concurso de dibujo infantil “Patraix en Navidad”.
10:30 h – Apertura Mostra Artesanal y zona gastronómica.
12:00 h – Encuentro de Paellas Solidarias con los pueblos afectados por la DANA.
14:00 h – Mini-Mascletà (Plaza Patraix).
16:30 h – Tardeo.
19:30 h – Cine infantil: “Trolls 3”.

Horarios Mostra Artesanal:
8 oct: 20:00–00:30 | 9 oct: 10:30–22:30 | 10 oct: 10:30–22:30 | 11 oct: 10:30–00:30 | 12 oct: 10:30–20:00 (clausura)



Viernes, 10 de octubre

10:30 h – Apertura Mostra artesanal y ONGs.
19:00 h – Clase de zumba.
21:00 h – Sopar de bocates en la plaza.
22:00 h – Festitraix, festival de música con Klandestina Club, Fifty-Fifty y Tremen2.


Sábado, 11 de octubre

10:30 h – Apertura Mostra artesanal y ONGs.
11:00 h – Castillos hinchables.
14:00 h – Traca Corrida tradicional.
17:30 h – Pasacalle de la Diversidad.
21:00 h – Cena de bocatas.
22:30 h – Verbena popular con la Orquesta Scream.


Domingo, 12 de octubre – Clausura

08:00 h – Preparación de las calderas de arròs amb fesols i naps.
10:30 h – Apertura Mostra artesanal.
12:45 h – Visita guiada al campanario y templo del Sagrado Corazón de Jesús.
13:30 h – Toque y volteo manual de campanas.
14:00 h – Bombardeo aéreo y reparto del arròs.
18:30 h – Entrega de premios y actuación infantil Rebombori.
20:00 h – Clausura oficial con parlamentos y actuación de la Agrupación Musical de Patraix.
Cierre con fuegos artificiales.


Información general

Las inscripciones a concursos, paellas y calderas se realizarán en la Asociación Vecinal de Patraix.
Recordamos que las fiestas requieren un gran esfuerzo colectivo. ¡Hazte socio, colabora, aporta ideas o patrocinios y ayúdanos a mantener viva la tradición!

El respeto a las normas básicas de seguridad es fundamental.
La organización se reserva el derecho de modificar horarios o actos por causas justificadas.
Agradecemos la comprensión de los vecinos cercanos a la Plaza Patraix por las posibles molestias durante los montajes y desmontajes.


Y con este programa, damos las gracias a todos los vecinos y vecinas que colaboráis en la participación de estas fiestas.

viernes, 22 de noviembre de 2024

III Congreso Internacional Divulgación y Periodismo El Camino del Santo Grial y Centro Óptico Clínico Losan



Centro Óptico Clínico Losan, patrocinador oficial del III Congreso Internacional de Periodismo y Divulgación 'El Camino del Santo Grial'

Massamagrell, Valencia – Centro Óptico Clínico Losan se enorgullece en anunciar su participación como patrocinador oficial del III Congreso Internacional de Periodismo y Divulgación 'El Camino del Santo Grial', que se celebra en la localidad de Massamagrell, Valencia. Este evento de alcance internacional reúne a destacados profesionales del periodismo, la divulgación histórica y el turismo cultural, consolidándose como un referente en la promoción del patrimonio y la historia del Santo Grial.

Como empresa comprometida con el bienestar y la salud visual de la comunidad, Centro Óptico Clínico Losan apuesta por apoyar iniciativas que fomenten la cultura, la educación y la tradición. "Estamos encantados de formar parte de este evento que resalta la importancia de la historia y la comunicación para conectar con las raíces de nuestro patrimonio", afirmó un portavoz de la clínica.

Este congreso, que combina conferencias, mesas redondas y actividades culturales, no solo impulsa el conocimiento del Camino del Santo Grial, sino que también posiciona a Massamagrell como un epicentro del turismo histórico y cultural.

Centro Óptico Clínico Losan reafirma su compromiso con la comunidad y agradece la oportunidad de colaborar en eventos que enriquezcan el legado cultural de la región.

Para más información sobre Centro Óptico Clínico Losan y sus servicios, visite nuestra web en www.opticalosan.com o nuestras redes sociales.

lunes, 16 de septiembre de 2024

NOELIA ZANÓN RECIBE EL RECONOCIMIENTO ARTÍSTICO #VERYSENTIRLACULTURA "VALENCIA, CIUDAD DEL GRIAL" 2024

La destacada cantante y compositora valenciana Noelia Zanón ha sido galardonada con el Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial 2024, un reconocimiento que pone en valor su dilatada trayectoria en el ámbito musical y su papel como embajadora de la cultura valenciana en el ámbito internacional. 

Este prestigioso premio es impulsado por el papel de mecenazgo del Centro Óptico Clínico Losan, entidad comprometida con la promoción de los valores culturales y el legado artístico de la ciudad de Valencia.


Este galardón, otorgado en el marco de la difusión de Valencia como la ciudad del Grial, destaca la aportación de Zanón al mundo de la música y el arte, así como su constante difusión de la identidad valenciana a través de su obra. Con una carrera que abarca más de dos décadas, la artista ha logrado consolidarse como una de las voces más influyentes de la escena musical, tanto a nivel nacional como internacional, llevando la cultura y el arte de su tierra más allá de nuestras fronteras.



Trayectoria brillante y versátil

Noelia Zanón, nacida en Valencia, ha dejado una huella imborrable en el panorama musical. Su estilo versátil y su capacidad para fusionar géneros como la balada, el pop y la canción melódica le han permitido conectar con una amplia audiencia, ganándose el respeto y admiración de críticos y seguidores. 

A lo largo de su carrera, ha lanzado varios álbumes y sencillos que han ocupado las listas de éxitos, además de colaborar con importantes figuras de la música.
Zanón no solo es reconocida por su talento vocal, sino también por su carisma en el escenario y su habilidad para transmitir emociones profundas a través de su música. 

Además de su faceta como intérprete, ha demostrado ser una compositora con una sensibilidad única, lo que ha consolidado su posición en la industria musical.
Embajadora de la cultura valenciana y del Camino del Santo Grial
Más allá de su éxito profesional, Noelia Zanón ha demostrado un profundo compromiso con la promoción y difusión de la cultura valenciana. 

A lo largo de su carrera, ha destacado la importancia de sus raíces y ha llevado la esencia de Valencia en sus giras y presentaciones internacionales. Su arte ha servido como un puente para conectar a Valencia con el mundo, mostrando la riqueza cultural y artística de la región.
 
Este reconocimiento no solo pone en valor su aportación al mundo del arte, sino también su papel como embajadora de la identidad valenciana, promoviendo los valores del Camino del Santo Grial y contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural.
 
Centro Óptico Clínico Losan: Mecenazgo cultural

El Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial 2024 es una iniciativa promovida por el Centro Óptico Clínico Losan, una entidad valenciana comprometida con el mecenazgo cultural y la promoción de la excelencia artística. A lo largo de los años, el Centro ha demostrado un firme compromiso con el fomento del arte y la cultura en la región, apoyando a figuras destacadas que, como Noelia Zanón, contribuyen al enriquecimiento del panorama artístico local e internacional.
El Centro Óptico Clínico Losan no solo se dedica a la salud visual, sino que también actúa como un motor de apoyo a la cultura y las artes, entendiendo que la visión y la percepción artística están profundamente conectadas. Su compromiso con Valencia se refleja en la promoción de artistas que encarnan los valores de la ciudad y contribuyen a la difusión de su legado cultural.
 
Valencia, Ciudad del Grial

El título de Valencia como Ciudad del Grial es un reconocimiento al papel histórico y espiritual que la ciudad ha desempeñado a lo largo de los siglos. Este galardón anual busca resaltar a figuras que, a través de su arte y su trabajo, reflejan los valores de la ciudad y contribuyen a su proyección internacional. 

Noelia Zanón, con su innegable talento y su constante promoción de la cultura valenciana, es una merecida receptora de este reconocimiento en 2024.


La entrega del premio tendrá lugar en una gala especial que se celebrará el próximo 15 de septiembre en Valencia, en el Cherry Blosoom de la calle Moratín 15, a las 19:00h, donde se espera la asistencia de destacadas personalidades del ámbito cultural, artístico y empresarial de la región. Durante la ceremonia, Noelia Zanón ofrecerá una actuación especial, deleitando a los asistentes con su inconfundible voz y reafirmando su lugar como una de las grandes artistas de nuestra era.
 
Sobre Noelia Zanón

Con más de dos décadas de trayectoria en la música, Noelia Zanón ha logrado posicionarse como una de las artistas más influyentes y queridas de la escena musical valenciana en México y Miami. Su talento y versatilidad le han permitido alcanzar el reconocimiento internacional, llevando el nombre de Valencia por todos los escenarios donde ha actuado. 

A lo largo de su carrera, ha colaborado con destacados artistas y ha lanzado numerosos trabajos discográficos que han sido un éxito tanto de crítica como de público.

Con su voz inconfundible y su profundo amor por la música, Noelia Zanón sigue siendo un referente del arte y la cultura valenciana, y su Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial 2024 es un merecido homenaje a su inigualable trayectoria.



jueves, 5 de octubre de 2023

 

María Rosa Fenollar y Judith Más Fenollar, de Brotocó Atelier, reciben el Premio “Valencia, Ciudad del Grial 2023

Al acto acudieron representantes del mundo de la moda como Juan Andrés Mompó o Francís Montesinos

 



“María Rosa Fenollar Zaragozá y Judith Más Fenollar, de Brotocó Atelier, han situado a Valencia a la altura de los desfiles parisinos gracias a los complementos de su firma que, además en numerosas ocasiones, lo hacen en eventos solidarios desinteresadamente. Que reciban este premio obedece a reconocer su labor de forma pública. Grandes mujeres con grandes proyectos que hacen grande nuestra ciudad”, así se expresó la doctora Ana Mafé García en el acto que tuvo lugar este pasado fin de semana en Cherry Blossom Valencia y que reunió a amigos y admiradores de las premiadas. Entre ellos, se encontraban diseñadores de la talla de Juan Andrés Mompó y Francis Montesinos.

Las premiadas, madre e hija, coincidieron en destacar la dificultad de “ser profeta en tu tierra”. “Alguna vez hemos pensado en tirar la toalla” aseguró Judith, “pero aquí seguimos y reconocimientos como éste nos animan a seguir”. Brotocó Atelier es un referente del estilismo y los complementos a nivel internacional. Sus colecciones están basadas e inspiradas en multitud de elementos: personajes de fantasía, viajes o culturas de todo el mundo.

 

Premio hecho por y para mujeres

El Reconocimiento Artístico Valencia, Ciudad del Grial dentro del programa #verysentirlacultura nació hace ya más de un lustro con la voluntad de poner en valor el trabajo realizado por mujeres creativas que transmitan en sus profesiones un respeto y una manera inteligente de validar a la mujer en la sociedad. El Centro Clínico Óptico Losan, gerenciado por la doctora Esther Santillana Reinoso becó los estudios doctorales del Santo Cáliz en la ciudad de Valencia hace más de diez años y, como medida de difusión del relato cultural que representa este objeto milenario tan importante en la historia de la cristiandad, nació este reconocimiento artístico dirigido al universo femenino de forma pública en 2018.

Esther Santillana aboga por la sororidad. “Si las mujeres supiéramos valorarnos más y no competir entre nosotras, la convivencia social empoderaría al género femenino dentro de sus valores que la hacen especial y única: la sensibilidad, la empatía, la generosidad, la bondad, la justicia”. Palabras, algunas de ellas, que también fueron dedicadas por los presentes a las premiadas de este año. Fueron definidas como mujeres “elegantes, bondadosas, solidarias, humildes, sensibles, generosas o humanas”. 

Encuentros culturales en Valencia (ENCUVA) es una plataforma dedicada a poner en valor la cultura y el patrimonio valenciano en múltiples ámbitos como son las artes escénicas y las plásticas en todas sus variantes. Su directora, la Dra. Ana Mafé García también es presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y está uniendo sinergias con el tejido empresarial para posicionar Valencia como destino final del Itinerario Cultural Europeo Camino del Santo Grial. Todo un reto para este próximo año 2024.

 


En definitiva, quienes tuvimos la oportunidad de participar en esta entrega de galardones, vivimos una tarde llena de gratitud y admiración en el Cherry Blossom Valencia. Un nuevo local en el corazón de la ciudad que te traslada a los pies del Fujiyama. 

martes, 20 de junio de 2023

CENTRO ÓPTICO CLÍNICO LOSAN COLABORA CON LA CULTURA EN EMPERADOR

 

Empieza en Emperador la I Quincena Cultural El Camino del Santo Grial Itinerario Cultural Europeo. 

 

El Camino del Santo Grial es una ruta de gran interés histórico y cultural que ha sido transitada por muchos peregrinos a lo largo de los últimos años. Está basada en una tradición milenaria que alcanza la mismísima ciudad de Jerusalén. El trazado del camino que recorre Europa desde la ciudad de Nápoles, pasando por Roma y atravesando los Pirineos conduce a la actual ubicación del Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. 

 

El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz está siendo revalorizado recientemente gracias a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial quien lo posiciona como un nuevo y más que posible Itinerario Cultural Europeo. 

 

En Emperador, el municipio valenciano más pequeño que jalona este camino se ha organizado una Quincena Cultural como parte de la promoción de este camino. Todo ello con el objetivo de darlo a conocer a través de las ciudades italianas de Roma y Nápoles.

 

La Quincena Cultural organizada en Emperador por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una iniciativa muy valiosa para dar a conocer el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo. Pues en la misma se recoge el trabajo realizado este año en las ciudades de Roma y Nápoles el pasado mes de abril.

 

En la mañana del 20 de junio se han llevado a cabo diversas actividades culturales para resaltar la importancia de esta ruta, como la inauguración de la exposición de fotografía, una conferencia de presentación del camino y un pase de un audiovisual realizado para la ocasión.  Se esperan igualmente representaciones teatrales y musicales a lo largo de las próximas semanas y, lo más probable es que se prorrogue la exposición. 

 

La promoción del Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo es una acción necesaria y relevante ya que contribuye a la conservación de la historia y la cultura de cada una de las regiones por donde atraviesa el territorio. Además, este camino puede ser un importante recurso turístico para los municipios y las ciudades que se sitúan a lo largo de su trayecto.

 

La elección de Roma y Nápoles como ciudades para dar a conocer el Camino del Santo Grial es muy acertada, ya que ambas ciudades tienen una gran riqueza histórica y cultural, señala Jesús Gimeno Peris secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. 

 

La exposición y presentaciones organizadas en esta Quincena Cultural pueden ser una oportunidad única para posicionar estas ciudades italianas en la retina de los habitantes de Emperador y dar conocer el patrimonio y la historia que hay detrás del Santo Grial y el Camino que lleva a él.

 

A la inauguración de esta quincena han asistido el alcalde de Emperador don Alberto Bayarri Remolí y doña Rosana Martínez Zamit, 1ª teniente alcalde y responsable de la concejalía de educación, juventud, cultura y participación ciudadana. Ambos han coincidido en que «la realización de esta Quincena Cultural en Emperador es una iniciativa muy valiosa para la promoción del Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo». 

 

Este camino tiene una gran importancia histórica y cultural, y puede ser un importante recurso turístico para los municipios y las ciudades que se sitúan a lo largo de su trayecto. 

 

A este respecto, doña Concepción López Güido quien ha monitorizado el reparto de “socarrts” en Italia comenta que «la elección de Roma y Nápoles como ciudades para la presentación de la Credencial de Peregrinación y la señalización es muy oportuna y puede generar un gran interés entre los habitantes de estas ciudades italianas». 

 

Desde la Asociación de Amas de Casa de Emperador han asistido a la inauguración numerosas asociadas y también quienes estuvieron en abril en Italia. Nos referimos a doña María Dolores Barrachina García, doña María Teresa Perales Perales y su esposo Mariano Sánchez Martínez. Todos ellos protagonistas de muchas de las instantáneas.

En definitiva, la Quincena Cultural de Emperador puede ser una excelente oportunidad para dar a conocer la leyenda y la historia detrás del Camino del Santo Grial y su importancia cultural y turística, comenta doña Esther Santillana Reinoso, responsable del Centro Óptico Clínico Losan en Valencia. Empresa que apoya esta iniciativa europea desde sus inicios.



En declaraciones la Dra. Ana Mafé García, presidenta de la Asociación explica que «el Camino del Santo Grial es una ruta importante no solo por su historia y leyendas, sino también por su valor personal y espiritual. Es un camino que invita a los peregrinos a reflexionar sobre su vida y principios, y ha sido una fuente de inspiración para muchas obras de arte. Es una experiencia definitivamente desafiante, pero también enriquecedora». Acompañada por su madre doña Vicenta García Alcover, asociada y vecina de Museros ha mostrado la importancia de preservar la memoria oral a través de la música.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial agradece la valiosa ayuda de parte de Turismo Comunidad Valenciana para llevar a cabo la Quincena Cultural de Emperador. Esta actividad se ha convertido en uno de los eventos más importantes del municipio y se esperan numerosos turistas y visitantes durante su celebración. Gracias al apoyo de Turismo Comunidad Valenciana, la Asociación ha logrado ofrecer un programa más completo y variado para todos aquellos que se acerquen a descubrir las maravillas culturales del recorrido del Camino del Santo Grial en Roma y Nápoles. Sin duda, una colaboración que dará grandes frutos para el disfrute de la comunidad y el turismo.

lunes, 8 de mayo de 2023

Centro Óptico Clínico Losan apoya el deporte en la Carrera del Camino del Santo Grial en Navajas

 Se consolida la carrera del Camino del Santo Grial con su segunda edición en Navajas

Con más de medio millar de participantes se ha cerrado sin incidencias esta magnífica carrera.

El pasado 7 de mayo de 2023, la empresa deportiva ATLOS organizó la carrera del Camino del Santo Grial, un maravilloso trazado que recorre los parajes naturales siguiendo la estela del río Palancia. El evento contó con la participación de corredores y andarines de todo el mundo, que compitieron en tres pruebas diferentes: la Maratón Santo Grial, la Media Maratón y el 10K.

La empresa valenciana Centro Óptico Clínico Losan, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial acompañó el evento deportivo junto a cinco miembros de la Guardia del Camino del Santo Grial (Nerea, Isabel, Kevin, Said y Julián).


Doña Esther Santillana Reinoso, gerente del Centro Óptico Clínico Losan participó en la distribución de las bolsas a todos quienes se apuntaron a la misma. Según cuenta Amador de la empresa organizadora se repartieron más de 600 dorsales y bolsas para todos los corredores.

 Don Jesús Gimeno Peris, concejal de Massamagrell estuvo presente en el acto participando en la carpa y atendiendo a curiosos interesados en las Credenciales del Camino del Santo Grial. La Dra. Ana Mafé García al finalizar el evento deportivo entregó a las vencedoras de las tres pruebas un ejemplar de su estudio “El Santo Grial” un libro publicado por Editorial Sargantana, que lleva ya su cuarta edición y explica de forma clara qué es esta sagrada reliquia y cuál ha sido su protohistoria según la aplicación del método iconológico.

La prueba reina fue la Maratón Santo Grial, Barracas–Navajas, que se disputó sobre un total de 42.000 metros de recorrido. A las 8:00h comenzó la salida desde el municipio de Barracas, dando inicio a una emocionante competición en la que los corredores tuvieron que superar importantes desafíos físicos.

Finalmente, los ganadores de las diferentes pruebas fueron los siguientes:

CATEGORÍA GENERAL FEMENINA

La primera clasificada fue Mercedes Monzón Gimeno, no pertenece a ningún club con un sorprendente tiempo de 03:16:33.

La segunda clasificada fue Aida Badenes Forés, también independiente, llegó con una magnífica marca de 03:19:58

La tercera clasificada fue Isa Chaparro Navarrete del Paterna Runners Club y realizó la carrera en 03:55:12.

La última clasificada en el puesto número siete llegó con un tiempo de 04:40:19.

CATEGORÍA GENERAL MASCULINA

El primer clasificado fue Antonio Latorre Martínez de Green Power Sports Team con un total de 02:51:28.

El segundo clasificado fue Javier García Monreal del Cd Camp De Morvedre con un tiempo de 02:54:50.

El tercer clasificado fue Julio Ortega Giménez del equipo Runners Ciutat de Valencia con un total de 03:01:20.

Como anécdota citaremos que, el último clasificado con el puesto 46 llegó a las 13:16:44 a la meta. Justo cinco horas después de su salida en Barracas.

El Maratón Camino del Santo Grial se llevó a cabo sin ninguna incidencia.


La prueba de Media Maratón recorría la distancia de 21 km desde Caudiel a Navajas comenzó a las 9:00h. En este enlace se pueden VER LAS CLASIFICACIONES

La prueba benjamín fue la 10K que tuvo su salida desde Jérica hasta llegar a Navajas con dos modalidades. Quienes fueron corriendo pueden VER LAS CLASIFICACIONES en este enlace.

Hay que comentar que hubo quienes llegaron andando acompañados de sus perros mascotas.  Y las medallas de finalización de carrera se impusieron a los canes en la meta.